Blog

Tendinitis: todo lo que los deportistas deben saber

La tendinitis es una de las lesiones más habituales entre deportistas. Esta afección inflamatoria afecta a los tendones, a las estructuras que unen los músculos con los huesos

La tendinitis es una de las lesiones más habituales entre deportistas. Esta afección inflamatoria afecta a los tendones, a las estructuras que unen los músculos con los huesos, y suele estar provocada por el estrés repetitivo de la actividad física. Conocer sus causas, cómo prevenirla y cómo tratarla puede marcar la diferencia entre seguir compitiendo o detenerse por una lesión.

¿Por qué es frecuente entre deportistas?

Los movimientos repetitivos y la sobrecarga son la principal causa de tendinitis en el deporte. Disciplinas como tenis, fútbol, baloncesto o natación requieren movimientos constantes que pueden sobrecargar los tendones. Además, una mala técnica o el uso de equipo inadecuado puede aumentar el riesgo de sufrir esa afección.

También influyen factores como el entrenamiento excesivo, la falta de descanso y no calentar adecuadamente antes de la actividad. Los tendones, cuando se someten a estrés continuado, pueden inflamarse y provocar dolor.

Los síntomas que no debes ignorar

El dolor es el principal signo de alerta. A menudo, se inicia de forma leve pero empeora con el movimiento o la actividad deportiva. También puede aparecer rigidez, dificultad para mover la articulación afectada y, en algunos casos, una sensación de debilidad muscular.

Si detectas alguno de estos síntomas, para inmediatamente la actividad. Ignorar el dolor o seguir entrenando puede empeorar la lesión y alargar el período de recuperación.

Cómo prevenir la tendinitis en la práctica deportiva

Evitar la tendinitis requiere atención y buena planificación de los entrenamientos. Algunos consejos clave:

  1. Calienta y estira antes y después de hacer deporte. Prepara los músculos y los tendones para reducir la tensión.
  2. Evita sobrecargarte. Aumenta la intensidad de los entrenamientos de forma progresiva.
  3. Revisa la técnica. Una mala ejecución de los movimientos puede generar tensiones innecesarias.
  4. Prioriza el descanso. Los tendones necesitan tiempo para recuperarse. Programa días de descanso activo y recuperación.
  5. Utiliza equipo adecuado. Zapatos, raquetas u otras herramientas deportivas deben estar adaptadas a tu actividad y morfología.

Tratamiento y recuperación de la tendinitis

Si ya sufres tendinitis, el primer paso es detener la actividad deportiva que le ha provocado. Aplica hielo en la zona afectada durante 15-20 minutos, varias veces al día, para reducir la inflamación. También puedes utilizar antiinflamatorios no esteroides (AINEs) con el asesoramiento de un médico.

Un fisioterapeuta puede ayudarte con terapias específicas como masajes, estiramientos controlados y ejercicios de rehabilitación. En casos más graves, pueden ser necesarias técnicas avanzadas, como la terapia con ondas de choque.

La recuperación completa depende del grado de lesión y de la disciplina deportiva que practiques. No retomes la actividad hasta que el dolor haya desaparecido completamente y tus tendones estén preparados para soportar el esfuerzo.

Cuídate para seguir rindiendo

La tendinitis puede limitar su actividad deportiva, pero es evitable y tratable con los pasos adecuados. Dedica tiempo a cuidar de tu cuerpo y escucha sus señales.

Etiquetas: tendinitis, tendón, inflamación, dolor, movimiento repetitivo

Quiénes somos

Somos la asseguradora del deporte!

Cubrimos los accidentes deportivos de federaciones de todo el Estado, consejos deportivos, ligas de fútbol y baloncesto (no federado), gimnasios, piscinas, grupos deportivos, carreras populares.

¡Disfruta de la tranquilidad de confiar en una mutualidad ética y cercana, que siempre estará a tu lado!

Contacto

¿Quieres información sobre nuestros seguros deportivos y de ocio y tiempo libre?

Resumen de la privacidad
Mutuacat RGPD icona

Este sitio web utiliza cookies, unos pequeños archivos de texto que se almacenan en tu navegador para guardar información sobre vuestro uso del sitio web. La información que se guarda en las cookies sirve para varias funciones, como por ejemplo: almacenar vuestras preferencias para recordarlas en próximas visitas o ayudarnos a ver qué secciones del sitio web son más visitadas y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para guardar vuestras preferencias de configuración de cookies.

Cookies analíticas

Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del lugar o las páginas más visitadas. Dejar esta cookie activa nos permite analizar el comportamientos de los usuarios en el sitio web para mejorar el servicio que ofrecemos.

Cookies publicitarias

Este sitio web utiliza cookies publicitarias para poder mostrarte de nuevo en Google, Facebook o Instagram, el contenido, productos y novedades de este sitio web.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.