Blog

Asma y deporte: una combinación posible y beneficiosa

El asma no debe ser un obstáculo para gozar de los beneficios del ejercicio físico. Con la estrategia, la planificación, y siguiendo los consejos del médico, las personas con asma pueden practicar deporte de forma segura y efectiva.

El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias. Puede causar síntomas como sibilaciones o silbidos, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos, especialmente durante el ejercicio físico. Para muchas personas esto puede parecer un obstáculo insuperable para la práctica de deporte. Ahora bien, la realidad es muy diferente: con la estrategia y el tratamiento adecuados, el deporte es seguro y beneficioso para la vida de una persona asmática.

Beneficios del deporte para las personas con asma

  • Mejora la función pulmonar: El ejercicio regular puede aumentar la capacidad pulmonar y la resistencia al ejercicio. Además puede reducir los síntomas de asma y la frecuencia de las crisis.
  • Fortalece el sistema inmunológico: La actividad física ayuda a reducir el riesgo de infecciones respiratorias, un desencadenante común del asma.
  • Controla el peso: Mantener un peso saludable puede ayudar a prevenir el empeoramiento del asma.
  • Redueix l’estrès: L’exercici ésmanera eficaç de gestionar l’estrès, que també pot desencadenar crisis d’asma.
  • Mejora la calidad de vida: El deporte contribuye a un mayor bienestar físico y mental y a una mejor calidad de vida en general.

Consejos para practicar deporte con asma

  • Consulta al médico: Antes de empezar cualquier programa de ejercicios, es importante hablar con tu médico, especialmente si tienes asma diagnosticada. El médico puede evaluar tu condición y proporcionar recomendaciones específicas sobre qué actividades son seguras para ti y cómo manejar los síntomas durante el ejercicio.
  • Elige deportes adecuados: Algunos deportes, como la natación, el ciclismo y la marcha, suelen ser bien tolerados por las personas con asma. Otros como los deportes de equipo de contacto o los deportes que se practican en ambientes fríos y secos pueden ser más problemáticos.
  • Empieza poco a poco: Aumenta la intensidad y duración de los entrenamientos gradualmente para evitar desencadenar los síntomas de asma.
  • Calentamiento y enfriamiento adecuados: Antes de empezar cualquier actividad física, dedica unos minutos a calentar los músculos y, después de finalizar, enfríate lentamente. El calentamiento ayuda a preparar tus músculos y vías respiratorias para la actividad física, mientras que el enfriamiento te ayuda a recuperarte paulatinamente ya prevenir la broncoconstricción.
  • Ecucha a tu cuerpo: Presta atención a cómo te sientes durante el ejercicio y para si experimentas síntomas de asma Es importante no ignorar estos síntomas y buscar ayuda médica si es necesario.
  • Lleva siempre tu inhalador: Siempre que hagas ejercicio, lleva contigo el inhalador de rescate y cualquier otra medicación que te haya indicado tu médico y puedas necesitar. Los broncodilatadores de acción rápida, como los inhaladores de rescate, pueden ayudar a aliviar los síntomas de asma durante el ejercicio.
  • Evita los desencadenantes: Si identificas factores que desencadenan tus síntomas de asma, como el polen, la contaminación o el aire frío, toma medidas para evitarlos o minimizar tu exposición durante el ejercicio.

En síntesis, el asma no debe ser un obstáculo para gozar de los beneficios del ejercicio físico. Con el conocimiento, la planificación, la atención adecuadas y siguiendo siempre los consejos del médico, las personas con asma pueden practicar deporte de forma segura y efectiva,y mejorar su salud y el bienestar en general.

Etiquetas:

asma, asma y deporte, consejos, ejercicio físico

Quiénes somos

Somos la asseguradora del deporte!

Cubrimos los accidentes deportivos de federaciones de todo el Estado, consejos deportivos, ligas de fútbol y baloncesto (no federado), gimnasios, piscinas, grupos deportivos, carreras populares.

¡Disfruta de la tranquilidad de confiar en una mutualidad ética y cercana, que siempre estará a tu lado!

Contacto

¿Quieres información sobre nuestros seguros deportivos y de ocio y tiempo libre?

Noticias

Subscribe to our newsletter

[wpforms id="468"]
Resumen de la privacidad
Mutuacat RGPD icona

Este sitio web utiliza cookies, unos pequeños archivos de texto que se almacenan en tu navegador para guardar información sobre vuestro uso del sitio web. La información que se guarda en las cookies sirve para varias funciones, como por ejemplo: almacenar vuestras preferencias para recordarlas en próximas visitas o ayudarnos a ver qué secciones del sitio web son más visitadas y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para guardar vuestras preferencias de configuración de cookies.

Cookies analíticas

Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del lugar o las páginas más visitadas. Dejar esta cookie activa nos permite analizar el comportamientos de los usuarios en el sitio web para mejorar el servicio que ofrecemos.

Cookies publicitarias

Este sitio web utiliza cookies publicitarias para poder mostrarte de nuevo en Google, Facebook o Instagram, el contenido, productos y novedades de este sitio web.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.